Aprende a implementar soluciones IoT usando el cloud y tecnologías más demandadas a nivel mundial.
Comprende y desvela el poder de: TinyML: Para embeber Machine Learning en dispositivos con recursos limitados usando TFLite.
IOTA: Un blockchain especialmente diseñado para IoT y la Industria 4.0.

La Especialización está dirigida:

  • Ingenieros Electrónicos
  • Ingenieros de Sistemas
  • Ingenieros Mecatrónicos
  • Ingenieros de Software
  • Entusiastas del IoT

Objetivos de la Especialización:

  • Entender los conceptos de IoT: Aplicaciones, tecnologías, arquitecturas, estándares y protocolos, etc.
  • Conocer los servicios de IoT en AWS, Google Cloud Platform y Microsoft Azure.
  • Integrar dispositivos microcontroladores y microprocesadores (ESP32 y Raspberry Pi) a las nubes.
  • Comprender e integrar las tecnologías inalámbricas: WiFi, Sigfox y LoRaWAN con AWS, Google Cloud y Azure.
  • Conocer la tecnología Tiny Machine Learning (TinyML) y desplegar modelos de Machine Learning embebidos.
  • Conocer e implementar la tecnología IOTA, blockchain diseñado especialmente para el IoT y la Industria 4.0.

Requisitos:

Para los talleres los alumnos deben tener :

  • Microcontrolador ESP32 Cam
  • No es necesario tener conocimientos de IoT.

Temario

Módulo I : Introducción al IoT

  • Definición del IoT
  • Segmentos y Aplicaciones del IoT
  • Smart Cities
  • Smart Campus
  • Smart Buildings
  • Smart Agro
  • IoT Industrial
  • Plan Nacional de IoT
  • Avances Tecnológicos que posibilitaron el IoT
  • Ley de Moore
  • Sensores
  • Machine Learning
  • Tecnología Inalámbrica
  • Pilares del IoT
  • Esquema básico de referencia IoT
  • ¿Qué es el Internet?
  • Modelo de redes
  • Modelos OSI y TPC/IP
  • Modelo de referencia de IoT
  • Protocolos y estándares IoT
  • Protocolos y Estándares IoT: Aplicación (HTTP/HTTPS, MQTT, CoAP, ZigBee, NATS)
  • Protocolos y Estándares IoT: Comunicación (Thread, TCP, UDP, RPL, IPv6, LoRaWAN, Sigfox, NB-IoT, 5G)
  • Protocolos y Estándares IoT: Dispositivo (6LoWPAN, IEEE 802.15.4, BLE, WiFi, NFC, Cellular)
  • Seguridad en la web
  • Encriptación de llave privada
  • Encriptación de llave pública
  • Encriptaci´ón vs Hashing
  • Firma Digital
  • Certificado Digital
  • SSL/TLS
  • SSL/TLS Handshake
  • VPN (Virtual Private Network)

Módulo II : Conexión Wifi con AWS, Google Cloud y Azure

  • Introducción al Wifi
  • IEEE 802.11 Evolución
  • IEEE 802.11 Estándares
  • Arquitectura IEEE 802.11
  • Técnicas de modulación y codificación IEEE 802.11
  • Estructura del paquete IEEE 802.11
  • Arquitectura de AWS del workshop
  • Explicación de los servicios de AWS a ser usados
  • Workshop : Arquitectura IoT usando el cloud de AWS
  • Arquitectura de Google Cloud del workshop
  • Explicación de los servicios de Google Cloud a ser usados
  • Workshop : Arquitectura IoT usando el cloud de Google
  • Arquitectura de Azure del workshop
  • Explicación de los servicios de Azure a ser usados
  • Workshop : Arquitectura IoT usando el cloud de Azure

Módulo III : Conexión Sigfox con AWS, Google Cloud y Azure

  • Introducción a conceptos de Radio
  • ¿Por qué es necesaria la Radio?
  • dB
  • dBm
  • dBd y dBi
  • Propagación de Radio
  • Pérdida de Espacio Libre
  • Zona de Fresnel
  • Link Budget
  • Link Margin
  • EIRP y ERP
  • RSSI y SNR
  • Tipos de modulación
  • La historia de Sigfox
  • La tecnología detrás de Sigfox
  • ¿Qué es Sigfox? (LPWAN, Global, Low cost, Easy to use)
  • Características generales de Sigfox
  • Crecimiento de las LPWAN
  • Cobertura de Sigfox y Configuraciones de Radio
  • Stack de Protocolo Sigfox
  • ¿Qué provee Sigfox?
  • Arquitectura de Sigfox
  • Dispositivos Sigfox
  • Protocolo de los mensajes Sigfox
  • Estaciones Base de Sigfox
  • Sigfox Backend
  • Integraciones del Backend de Sigfox
  • Seguridad Sigfox
  • Arquitectura de AWS del workshop
  • Workshop : Arquitectura Sigfox y AWS
  • Arquitectura de Google Cloud del workshop
  • Workshop : Arquitectura Sigfox y Google Cloud
  • Arquitectura de Azure del workshop
  • Workshop : Arquitectura Sigfox y Azure
  • Tecnología celulares, 5G y NB-IoT
  • Instituciones y Estándares
  • Desarrollo de los sistemas IMT
  • Evolución de las Tecnologías Celulares
  • Características del 5G
  • Tecnologías que soportan el 5G
  • SDN (Software Defined Network)
  • NFV (Network Function Virtualization)
  • Beamforming – Massive MIMO
  • Orthogonal Frequency Division Multiplexing
  • Red Compartida
  • Network Slicing
  • Arquitectura del 5G
  • Del 5G al 6G

Módulo IV : Conexión LoraWan con AWS, Google Cloud y Azure

  • Introducción a LoraWan
  • Bandas libres y frecuencias
  • Historia de las bandas libres (ISM)
  • Asignación de frecuencias ITU
  • Bandas de 900 MHz en Perú
  • Introducción a LoRa
  • La tecnología detrás de LoRa
  • Formato de paquete Uplink de LoRa y Time On Air
  • Formato de paquete Downlink de LoRa
  • ¿Qué es el Spreading Factor?
  • ¿Qué es el FEC, el CR, el DR y el ADR?
  • Alcance teórico máximo y empírico máximo
  • ¿Cuál es la diferencia entre LoRa y LoRaWAN?
  • Características de LoRaWAN
  • Casos de Uso LoRaWAN
  • Arquitectura de LoRaWAN
  • Cobertura de LoRaWAN y Parámetros Regionales
  • Clases de Dispositivos LoRaWAN
  • Nodos Finales y Gateways LoRaWAN
  • Sueño Profundo
  • Formato del Paquete MAC LoRaWAN
  • Limitaciones de LoRaWAN
  • Seguridad en LoRaWAN
  • Activación de dispositivos finales LoRaWAN
  • Servidores de Red LoRaWAN
  • Inicia con The Things Network
  • Escala con The Things Industries
  • Arquitectura de AWS del workshop
  • Workshop : Arquitectura LoraWan y AWS
  • Arquitectura de Google Cloud del workshop
  • Workshop : Arquitectura LoraWan y Google Cloud
  • Arquitectura de Azure del workshop
  • Workshop : Arquitectura LoraWan y Azure

Módulo V : IOTA

  • Introducción a IOTA
  • La economía de máquinas con IOTA
  • ¿Qué es IOTA?
  • Visión de IOTA
  • ¿Por qué usar el DAG en lugar de Blockchain?
  • ¿Qué es el Tangle?
  • Arquitectura de IOTA
  • Proceso de la Transacción en IOTA
  • Consenso en IOTA
  • Alianzas / Partneships
  • Casos de uso / Exito con IOTA
  • Críticas a IOTA
  • Evolución IOTA
  • IOTA Review 2020
  • IOTA Access
  • IOTA Identity
  • IOTA Stronghold
  • IOTA Wallets
  • IOTA Smart Contracts
  • IOTA Client Libraries
  • IOTA Streams
  • IOTA Nodes
  • IOT2Tangle
  • Workshop

Módulo VI : Tiny Machine Learning

  • ¿Qué es Machine Learning?
  • Limitaciones de Machine Learning
  • ¿Qué es TinyML?
  • Características y Beneficios del TinyML
  • Flujo de trabajo de TinyML
  • TensorFlow Lite
  • Componentes de TensorFlow Lite
  • Arquitectura de TensorFlow Lite
  • Técnicas de Optimización
  • Quantización
  • Dispositivos TinyML
  • Aplicaciones de TinyML
  • TinyML + LPWAN
  • Reconocimiento de gestos de la mano al rostro
  • Edge Impulse
  • Workshop
Instructor : Alvaro Aspilcueta Narváez
  • CEO de Aubo – Desarrollo y Consultoría de Proyectos IoT + Cloud + IA + IOTA.
  • Coordinador de la Comunidad IoT Perú
  • Miembro del Comité IoT Salud del CIP Lima Proyecto Ñahui Salud
  • Miembro del Grupo de Investigación de IoT de la UNMSM

Duración:

  • La duración de la especialización es de 45 horas cronológicas.
  • Todas las clases síncronas se grabarán para su posterior revisión.

Inicio y horario de clases:

Inicio de clases: Por definir
Fin de clases:
Las sesiones serán síncronas (prácticas) y sesiones asíncronas (teoría)

Informes e inscripciones:

Correo: info@bigdataiot.cloud

Una vez realizado el pago, deberá enviar la siguiente información al correo info@bigdataiot.cloud
– Nombres y apellidos
– Celular
– Empresa
– Puesto actual

Especialización en IoT en Cloud Computing
Costo $350.00 USD (Antes $450)